Thomas Mann nació en Lübeck. Su padre fue un rico empresario y un importante político de la ciudad hanseática y su madre procedía de una familia de terratenientes germano-brasileña. En 1891 la familia se trasladó a Munich donde Thomas se inscribió como oyente en la universidad. Allí comenzó a escribir y la herencia de su padre recientemente fallecido le proporcionó una posición económica desahogada que le permitió dedicarse de lleno a la literatura y al periodismo. Publicó en las revistas Das zuwanzigste Jahrhundert y Simplicissimus. Viajó con su hermano Heinrich a través de Italia y Palestina y fue por entonces cuando publicó sus primeras novelas, que ya le proporcionaron temprana fama: Los Budenbrook (1901) y Tonio Kröger (1903). En 1905 se casó con Katia Pringsheim, con quien tuvo seis hijos. En 1912 publicó la celebérrima Muerte en Venecia, en 1918 el ensayo Consideraciones de un apolítico y en 1924 La Montaña mágica. Por entonces se convirtió en uno de los más grandes literatos del siglo XX: Premio Nobel de Literatura en 1929. En 1933 salió de Alemania para dar una serie de conferencias y ante la llegada de los nazis al poder, no volvió a su país, viviendo en Francia y Suiza y adoptando la nacionalidad checoslovaca al serle retirada la alemana por el gobierno de Hitler. En 1938 atravesó el Atlántico y recaló en EEUU, concediéndosele la nacionalidad norteamericana en 1944. Durante su estancia en este país denunció activamente el régimen nacionalsocialista, tanto a través de artículos en la prensa escrita como por charlas radiofónicas. Continuó su producción literaria, alumbrando obras como la monumental tetralogía bíblica José y sus hermanos, entre 1933 y 1943. En 1947 publicó Doktor Faustus. En 1952 se estableció en Suiza donde retomó un viejo proyecto que culminaría en una última novela: Confesiones del estafador Felix Krull (1954). Falleció en Zurich el 12 de agosto de 1955.
Los numerosísimos artículos, reseñas, ensayos y textos en general escritos por Mann publicados en cientos de revistas y periódicas forman un corpus que abarca prácticamente todo el saber humanístico. Está considerado como uno de los escritores europeos más importantes de su generación y recordado por su profundo análisis crítico.
Deja una respuesta