Operación 25: la conquista de Yugoslavia

publicado en: Batallas | 0

Last day in Yugo 12-28-1944
Miembros del ejército yugoslavo

De nuevo el fracaso de las tropas italianas en una de sus aventuras militares provocó la intervención alemana para corregir defectos. La fallida intervención del Duce en Grecia ocasionó fuertes desajustes en toda la península de los Balcanes. Las alianzas de países como Hungría, Rumanía y Bulgaria con Alemania permitió a los nazis partir de bases relativamente seguras para dominar la península balcánica.

Así el 6 de abril de 1941 comenzó la ofensiva de los Balcanes, contra Yugoslavia y Grecia. Nos ocuparemos en este post de la Operacion 25, el nombre en clave de la invasión de Yugoslavia desde las bases alemanas de Austria. Hungría, Rumanía y Bulgaria. Los alemanes, quienes en esta ocasión contaron con la ayuda de unidades italianas, húngaras y búlgaras, atacaron en una serie de rápidas incursiones, según su costumbre. El avance de las divisiones acorazadas y la infantería alemanas fueron apoyadas desde el aire por la Luftwaffe, que bombardeó Belgrado, la capital del país, y algunos puntos estratégicos. El Ejército yugoslavo no pudo oponerse a la que se venía encima. Para colmo, los croatas de las fuerzas armadas yugoslavas aclamaron a los invasores como sus liberadores, pues simpatizaban con la causa nazi. El 12 de abril se conquistó Zagreb y el 14 del mismo mes, Belgrado. El 17 de abril capitularon las fuerzas armadas yugoslavas, un país que dejó de existir. Los vencedores se repartieron la extinta Yugoslavia de la siguiente manera: Alemania e Italia se repartieron Eslovenia; Hungría ocupó parte de Voivodina; Italia unificó Montenegro, parte de Macedonia con su provincia de Albania; Bulgaria ocupó el resto de Macedonia; Serbia fue ocupada militarmente y quedó administrada por un gobierno títere de los nazis; Croacia se convirtió en Estado vasallo del Tercer Reich y gobernado por el movimiento Ustacha, de la misma cuerda que fascistas y nazis.

Josip_broz_tito_official_portrait
Josip Broz, «Tito», líder partisano

A partir de este momento, los partisanos yugoslavos ocasionaron serios problemas y fuertes reveses a las tropas de ocupación del Tercer Reich. Según transcurría la guerra, el número y la efectividad de los partisanos yugoslavos se fue incrementando y adquiriendo una fuerza notable en la región. La actitud de los invasores, odiosa para la población civil, favoreció el apoyo a los partisanos. La represalia indiscriminada contra la población autóctona por el apoyo a los partisanos no hizo más que favorecer la resistencia interior. Los partisanos fueron una apoyo constante de las operaciones militares aliadas en la región e impulsaron a su vez crueles acciones contra los ocupantes. Uno de sus líderes, Josip Broz, “Tito”, se convirtió al finalizar la guerra en el presidente de una Yugoslavia rediviva, y uno de los impulsores de la denominada “Tercera vía”, una idea política y estratégica más o menos independiente de los bloques soviético y occidental.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *