Los ejércitos aliados occidentales

publicado en: Anécdotas e historia | 3
Los ejércitos aliados occidentales. Los "Tommies"
Los «Tommies»

Todos los ejércitos tienen sus apodos para el enemigo e incluso para sus propios aliados. Los ingleses eran los «Tommies» y  los rusos, «los Ivanes«, para los alemanes. Los británicos solían llamar a los alemanes «los Krauts» («los que comen col») o «los hunos«, como en la Primera Guerra Mundial. El Ejército Rojo combatía contra «los Fritz» (los alemanes). Pero dentro de cada una de estas denominaciones se escondían numerosas contradicciones, ya que no todos los miembros de los «Tommies» eran ingleses, ni todos los Ivanes eran rusos, ni todos los Frtiz eran alemanes.

Centrémonos en este post en los ejércitos aliados occidentales. En la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Británico lo constituía un buen número de escoceses, galeses e irlandeses, que se molestaban enormemente si les llamaban «ingleses», como se molestaba un inglés de Inglaterra si le confundían con un escocés o un galés, y no digamos con un irlandés. Y así, ad eternam. Cosas de las rivalidades locales, por mucho que en este caso (y desde hacía ya varios siglos) estuviesen todos en el mismo bando. Pero además, en concreto el Ejército Británico también estaban compuesto por regimientos oriundos de las numerosas nacionalidades que componían el extenso Imperio británico: Bueno, más que nacionalidades, habitantes de los Dominios que «rendían pleitesía» a su Graciosa Majestad, como los canadienses, australianos, sudafricanos y neozelandeses, que intervinieron en el conflicto integrados en los tres ejércitos británicos: tierra, mal y aire, formando muchas veces compañías compuestas exclusivamente por soldados de una misma nacionalidad. Había otros casos, como el de los Gurkhas, un cuerpo de elite de la India (uno de estas compañías especializadas -en matar, claro- fue enviada durante la denominada guerra de las Malvinas de 1982 a rebanar pescuezos de jóvenes soldados argentinos de reemplazo enviados a las islas por una siniestra dictadura sanguinaria en franca descomposición). Los Gurkhas eran de la India, pero no del ejército Indio, integrado por soldados de variopintas etnias y religiones. Las órdenes se daban en inglés, lógicamente, pues era la lengua materna de la metrópolis. Y se juraba lealtad a un monarca británico, tan lejano, tan etéreo, tan intangible. Británico,no inglés. Así, por mucho que los alemanes se empeñasen en llamar a todos estos soldados «los ingleses«, ingleses de verdad, pues pocos, o mejor, en proporción a la población de Inglaterra existente respecto al resto de pueblos de las Islas Británicas y del resto de Dominios británicos.

Aparte de los combatientes propios del Imperio Británico, hubo otros que también lucharon a las órdenes de comandantes británicos. El mayor contingente de éstos procedía de Polonia, donde no todos los soldados eran de etnia polaca propiamente dicha, sino que muchos eran judíos, ucranianos, e incluso alemanes.

Tras la caída del Norte de África francés en manos de los aliados, un cuarto de millón de soldados franceses, que hasta ese momento habían obedecido a la Francia de Vichy, satélite del Reich, pasaron a engrosar las filas de los ejércitos aliados occidentales. Los franceses se dividían en «hadjis«, es decir los que habían hecho «el peregrinaje» en las colonias francesas de África y «moustachis» , que eran los profesionales formados en alguno de los territorios que el mariscal Pétain controlaba.

En el Ejército norteamericano, mejor, estadounidense, existían muchas unidades compuestas exclusivamente de soldados negros reclutados en los estados del Sur. El cuerpo de oficiales superiores solía ser WASP (White Anglo-Saxon Protestant, en castellano, blanco, anglosajón y protestante, los descendientes de los colonos y de los padres peregrinos, en mayor medida). En un segundo escalafón del ejército USA (los denominados GIJoe) estaban por ejemplo los italoamericanos, polacoamericanos,,,e incluso germanoamericanos. Pero culturalmente, eran más homogéneos que los británicos, pues todos estaban muy «americanizados». Se da el caso curioso, aunque puede parecer lógico por otra parte, que muchas familias descendientes de alemanes habían cambiado su apellido durante la Gran Guerra, por aquello de ser más papistas que el Papa en territorio hostil, o al menos, parecerlo. La familia de Eisenhower, general y comandante en jefe de las tropas aliadas en Europa (y posterior presidente de EUU), fue de esas, pues el el apellido original alemán es «Eisenhauer».

Print Friendly, PDF & Email

3 comentarios

  1. Ramiro Herrero

    LAS RAÍCES NEGRAS DEL EX PRESIDENTE DWIGHT D. EISENHOWER
    22 DE NOVIEMBRE DE 2012 DON JAIDE 39 COMENTARIOS
    Dwight D. Eisenhower tenía ascendencia negra a través de su lado maternal, Ida Elizabeth Stover Eisenhower; fue utilizado políticamente contra él por sus oponentes.

    La madre de Ida Link – Elizabeth Link (abuela materna de Eisenhower) no tiene ningún árbol familiar:

    ¿Por qué sus padres aparecen como «desconocidos»?

    Ella es un callejón sin salida genealógico. Pero nadie es un callejón sin salida genealógico a menos que alguien quiera que lo sean.

    Nació en Mount Sidney, Virginia, la única hija de Elizabeth Ida Juda Link y Simon P. Stover.

    Aquí está el problema: en el Monte Sidney hasta el día de hoy hay familias negras y familias blancas con el apellido «Link». Hace muchos años, un investigador negro descubrió que la madre de Ida era de los vínculos negros un hecho arrastrado en el tiempo por dos cosas:

    1. Su madre murió cuando tenía cinco años.

    2. Ella fue a vivir con una familia blanca después.

    3. Ella se mudó a Kansas mientras estaba en su adolescencia.

    4. Se casó con un hombre blanco.
    https://www.africaresource.com/rasta/sesostris-the-great-the-egyptian-hercules/the-black-roots-of-ex-president-dwight-d-eisenhower/comment-page-1/#comment-75993

  2. Ramiro Herrero

    Dwight Eisenhower:A Jew? Or a Psycho Goy? In a letter to his wife in 1944, he wrote, Why did Eisenhower hate Germans? «God I hate the Germans» Or was Eisenhower a ‘Psycho Goy’? David Fischer, wrote a book in 1989 about immigrants to America. He described Eisenhower’s family as Swiss Mennonites and German Pietists, not Jews.
    So perhaps Eisenhower is not Jewish. A lot of the people who have been helping the Zionist Jews are mentally ill Goyim who cannot resist the offers of money, sex with children, or fame.I don’t know whether Eisenhower was Jewish, but it doesn’t matter whether he was Jewish or simply working for the Jews.

    Furthermore, some people help the criminal Jews because of blackmail. http://hugequestions.com/Eric/TFC/FromOthers/was-Eisenhower-jewish.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *