Kurt Tucholsky (1890-1935)

publicado en: Cultura | 0

kurt-tucholsky1

Tucholsky era hijo de un rico hombre de negocios judío de Berlín.  Estudió Derecho en las universidades de Berlín y Ginebra y se doctoró en Jena en 1915. Todavía en su época de estudiante, publicó su novela corta «Un libro ilustrado para enamorados» (1912). Colaboró con la revista Vorwärts, el órgano oficial del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y desde 1913 fue crítico de literatura y teatro en Die Schaubühne. Combatió en la Primera Guerra Mundial hasta 1916 en el frente oriental, pasando después a la retaguardia, donde ejerció como escribano de compañía y redactor de la revista castrense Der Flieger.  Una vez finalizada la contienda fue redactor jefe del semanario satírico berlinés Ulk. En 1924 se trasladó a París con su segunda mujer Mary Gerold como corresponsal del Vossische Zeitung y de la revista Weltbühne. En 1927 publicó un libro de viajes, «Libro de los Pirineos», y en 1929 la colección de ensayos satíricos «Alemania, Alemania sobre todas las cosas». Debido a su feroz crítica antimilitarista, contra la judicatura y sus adversarios políticos, fueron incoados contra él varios procesos judiciales. En 1929, decepcionado por la pasividad de sus compatriotas ante el irresistible ascenso del nazismo, emigró a Suecia, donde escribió su última obra, la novela, «El Castillo de Gripsholm» (1931), Como es preceptivo, por ser judío y antibelicista, los nazis prohibieron y quemaron sus libros en 1933, además de retirarle la nacionalidad alemana y expropiar sus posesiones. Falleció en Suecia en 1935 a consecuencia de una sobredosis de fármacos, encontrándose ya enfermo de cáncer.

Kurt Tucholsky fue uno de los periodistas más críticos y comprometidos de su época. Su obra está marcada por su relación amor-odio con su país.

«El periodismo es el tejido de mentiras más complejo que jamás se haya inventado»

Kurt Tucholsky

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *