Kraus nació en 1874, en el seno de una familia judía del norte de Bohemia. Su padre era un rico empresario del sector del papel. La familia se trasladó a Viena siendo todavía un niño. Durante sus años de universidad, se unió al grupo Jung-Wien, precursor del modernismo y trató de abrirse camino como actor y director de teatro. Pero fracasó en sus planes, abandonó los estudios universitarios y se dedicó a escribir para revistas y diarios vieneses. En 1897 se convirtió en corresponsal en Viena del Breslauer Zeitung. En 1899 fundó la revista Die Fackel (La Antorcha), con el objetivo de denunciar lo que Kraus consideraba degradante en la política, la moral e incluso en la lingüística de su tiempo. Por la orientación pacifista de la revista, fue secuestrada por las autoridades austrohúngaras en varias ocasiones durante la Primera Guerra Mundial.
Además de la intensa labor de este autor como articulista y ensayista, destacar otras creaciones suyas como poemas, libros de aforismos, un drama antibélico («Los últimos días de la humanidad (1918-1919)») . Fue un satírico, gran orador y un formidable polemista. A partir de 1933 avisó de la progresiva deshumanización que iba a provocar el ascenso al poder de Hitler y el nacional-socialismo. Falleció en Viena en 1936.
Deja una respuesta