John Huston en las islas Aleutianas

publicado en: Personajes | 0

report_from_the_aleutians-149026606-large

John Huston, uno de los grandes directores de cine norteamericanos de todos los tiempos, y como otros cineastas como Frank Capra o John Ford, se involucró en la Segunda Guerra Mundial. Tras ser movilizado, fue destinado en principio a las ignotas islas Aleutianas, al norte del Pacífico, donde completó un documental que se tituló precisamente «Informe desde las Aleutianas» («Report from the Alautians» es el título original). La película es de 1943, con guión del propio Huston y música de Dimitri Tomkin. El metraje es de 47 minutos.

En este reportaje, el director de obras maestras como «El halcón maltés», «La Reina de África» o «El hombre que pudo reinar», consigue aunar su sabiduría cinematográfica con imágenes históricas espectaculares. En el documental, Huston cuenta la  construcción de bases militares norteamericanas en las gélidas islas Aleutianas, algunas de las cuales habían sido invadidas por los japoneses. Huston intentó reflejar la tensión a la que estaban sometidos un grupo de soldados norteamericanos ante la inminencia del combate en un ignoto rincón del mundo, cercano a Alaska. El director realizó tres documentales entre 1942 y 1945 para el US Army Signal Corps (USACS), organismo del Ejérito de EEUU que desarrolla comunicaciones y sistemas de informaciòn para las Fuerzas Armadas. Los otros documentales que realizó durante su servicio militar fueron «San Pietro» (1945) y «Hágase la luz» (1946). Este último abordaba un espinoso tema; el de los veteranos de guerra que retornaban psíquicamente enfermos a casa, como consecuencia de la descomunal tensión que supone cualquier conflicto armado.

Huston era un hombre alto, elegante, encantador y con un insaciable gusto por la vida, por los caballos, las mujeres, la bebida, el juego, la aventura, el trabajo, la lectura, el arte, Irlanda y por casi todos los asuntos mundanos, como refleja en sus interesantísimas y divertidas memorias. Un aventurero nato, cuya condición se nota en todas y cada una de sus películas.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *