Ernst Bloch (1885-1977)

publicado en: Cultura | 0

Ernst BlochErnst Bloch era hijo de una familia burguesa judía. Estudió Filosofía, Música, Física y Filología alemana en Munich, doctorándose en la Universidad de Würzburgo. Entre 1908 y 1914 fue profesor particular y publicó artículos en periódicos de Berlín, Heidelberg y Munich. Pacifista reconocido y convencido, al estallar la Primera Guerra Mundial se exilió en Suiza junto con su mujer, la escultora Else von Stritzky. En 1918 salió a la luz un ensayo en el que Bloch discutía la teoría marxista de la utopía, una obra denominada precisamente El espíritu de la utopía. Al finalizar la contienda, volvió a Alemania y a sus quehaceres como escritor y periodista. Se instaló primero en Munich, pero se trasladó finalmente a Berlín, donde contactó con Walter Benjamin, Bertold Brecht, Kurt Weill y Theodor W. Adorno, con quienes hizo gran amistad. En los años siguientes su actividad en el campo  periodístico fue intensa, además de abordar numerosos ensayos filosóficos, relatos y aforismos. En 1933 el gobierno de Hitler le privó de la nacionalidad alemana, por ser judío. Bloch tuvo que volver a emigrar, de nuevo a Suiza, y posteriormente a París y Praga. Cuando las tropas alemanas entraron en Praga, Ernst Bloch tuvo que volver a marcharse, esta vez a EEUU, acompañado de su segunda esposa, la arquitecta polaca Karola Piotrkowska (Else había fallecido en 1921). Fundó en Nueva York la editorial Aurora, junto con otros exiliados alemanes como Alfred Döblin, Bertold Brecht, Lion Feuchtwanger y Heinrich Mann. Padeció problemas económicos, pero logró dedicarse en cuerpo y alma a su obra maestra, El principio esperanza, que vio la luz entre 1954 y 1958. En 1948 había ocupado la cátedra de Filosofía en la Universidad de Leipzig (República Democrática Alemana), pero fue represaliado por sus críticas a la invasión soviética de Hungría en 1956 y al régimen marxista de la Alemania del Este. En 1961, aprovechando una gira de conferencias en la Alemania occidental, no volvió a pisar la RDA. La Universidad de Tubinga (sur de Alemania) le ofreció una cátedra de Filosofía, en la que Bloch ocupó el resto de su vida dedicado a lo que más le gustaba: el estudio y la docencia. Falleció en 1977 en Tubinga.

Ernst Bloch fue un filósofo que intentó conciliar marxismo y humanismo, pero además fue un excelente y reconocido periodista. Escribió cientos de artículos, para cuya redacción se basaba en la contemplación de las cosas más intrascendentes para elaborar a partir de ellas fábulas.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *