Erich Kästner nació en una familia de la pequeña burguesía de Dresde. En la Primera Guerra Mundial, siendo muy joven, sirvió en un regimiento de artillería, pero no entró en combate, a pesar de lo cual las secuelas del conflicto se concretaron en una enfermedad cardíaca y un acérrimo pacifismo. Tras la guerra estudió Filología alemana, Historia y Filosofía en las universidades de Leipzig, Rostock y Berlín, doctorándose con la tesis Federico de Prusia y la literatura alemana. Durante su etapa universitaria colaboró como crítico de teatro en el Neue Leipziger Zeitung, y en 1927 se estableció en Berlín como periodista freelance. Publicó folletines y artículos políticos en Berliner Tageblatt, Vossische Zeitung y Die Weltbühne. Escribió poemas, novelas y literatura infantil, como Emilio y los detectives, de 1928. Como era un pacifista y antifascista convencido, ya en 1933, el nuevo gobierno nazi le declaró persona non grata, pero a pesar de la presión de la Gestapo, y de los interrogatorios a los que le sometió, además de quemar sus obras por considerarlas muy incómodas para el nacionalsocialismo, tanto en su vertiente literaria como en la periodística, Kästner declinó exiliarse por no abandonar a su madre. Pasó la guerra como buenamente pudo y en 1945, nada más acabar la contienda, se trasladó a Munich donde trabajó en el periódico Neue Zeitung. Editó también la revista juvenil Pinguin y continuó desarrollando una extensa obra muy diversa: piezas para teatro y cabaret, poemas, novelas y libros infantiles. Es sobre todo en este último género donde triunfó con obras como Una historia de gemelas y Conferencia de los animales, ambas de 1949. Fiel a su pacifismo militante, participó en movimientos antinucleares de la República Federal alemana y contra la guerra del Vietnam. Murió en Munich el 29 de julio de 1974.
A pesar de ser más conocido por sus cuentos para niños, Kästner ha sido reconocido tras su muerte por el resto de su ingente producción literaria y periodística. Hoy día, Erich Kästner es considerado como un gran periodista cultural, autor de cientos de críticas literarias, teatrales y cinematográficas.
Deja una respuesta