
El Knickebein era un dispositivo de navegación compuesto por dos haces de radiofrecuencia emitidos desde puntos geográficos lejanos. Los alemanes tenían distribuidas hasta trece emisoras de radiofrecuencia por la costa europea entre Dinamarca y Galicia. El funcionamiento para localizar objetivos era el siguiente: El avión se mantenía dentro del primer haz, que lo dirigía a ciegas hacia el blanco. Si el aparato se desviaba, emitía un zumbido para avisar al piloto de que rectificase el rumbo. Cuando el avión llegaba al punto exacto sobre el que descargar su mortífera carga explosiva, el haz que seguía hasta ese momento convergía en el segundo haz de radiofrecuencia y el knickebein emitía la señal para soltar las bombas, que era un pitido. Los ingleses llamaron a este dispositivo alemán Headache, es decir “jaqueca” o “dolor de cabeza”. Lograron contrarrestarlo con un dispositivo al que llamaron “aspirina”, cuyo funcionamiento era curvar las ondas de radiofrecuencia para que el enemigo bombardease fuera del objetivo original. Y ya de paso, los británicos desarrollaron un sistema de navegación por radio, el Gee, que guió sus aparatos sobre los cielos alemanes para bombardear sus ciudades.
Gracias al knickebein, los alemanes arrasaron la ciudad británica de Coventry en la noche del 14 de noviembre de 1940. Coventry era un objetivo militar de primer orden para la Luftwaffe, ya que en sus fábricas se producían aviones, vehículos blindados y otros materiales militares.
Deja una respuesta