Dmitri Shostakovich – Sinfonía número 7, “Leningrado”

publicado en: Cultura | 0

Shostakovich (San Petersburgo, 25 /9/1906 – Moscú, 9/8/1975) quedó atrapado en Leningrado,  cuando los alemanes comenzaron el cerco a principios de septiembre de 1941. Sirvió como bombero, y daba discursos y arengas a sus ciudadanos por la radio. Durante ese tiempo,  compuso los tres primeros movimientos de la sinfonía, y después fue evacuado, en octubre, junto a su familia en Samara.  La obra se estreno el 5 de marzo de 1942, en Kuibyshev, por la orquesta del teatro Bolshoi, y fue retransmitido a toda la Unión Soviética y a sus aliados occidentales. La obra se popularizó rápidamente, como símbolo de la lucha soviética contra el nazismo, y fue ampliamente interpretada por orquestas de todos los países aliados;  se tocó 62 veces en los Estados Unidos. Después de la guerra dejo de interpretarse al ser considerada una obra política de reminiscencia comunista.Tras la caída del Muro ha desaparecido este veto.

El primer movimiento contiene un célebre tema en forma de marcha, que se repite 12 veces consecutivas, acompañado del redoble de la caja, y que ha sido llamado a veces “tema de la invasión”, porque representa la invasión alemana de la URSS. El segundo y tercer movimientos describen el sitio de la ciudad, mientras que el cuarto tiene un tono épico y triunfal.

(Información del foro de la Segunda guerra mundial)

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *