Von Ossietzky nació en el seno de una familia pequeñoburguesa de Hamburgo. Con 14 años comenzó a trabajar como escribano adjunto en la Administración de Justicia. En 1908 ingresó en el partido progresista Demokratische Vereiningung y años más tarde se incorporó como redactor a Das Freie Volk, el órgano oficial del partido.En 1913 contrajo matrimonio con Maud Lichfield-Woods, de ascendencia anglohindú, que animó a Carl a dedicarse en exclusiva al periodismo en detrimento de la justicia. Durante la Primera Guerra Mundial participó como soldado en el frente occidental y estuvo en la sangrienta batalla de Verdún. Tras acabar la guerra, fue secretario de la Sociedad Pacifista Alemana y retomó sus tareas periodísticas, colaborando con el Berliner Volkszeitung, el Tage-Buch y el semanario Die Weltbühne, sustituyendo a Kurt Tucholsky en la dirección del mismo en 1927. Evolucionó de un pacifismo moderado a otro mucho más radical, siendo varias veces condenado por las veladas críticas al rearme alemán que se vertían en los editoriales del periódico. En 1931 fue encarcelado durante 18 meses, acusado de revelar secretos militares. Evidentemente con los nazis no le iba a ir mucho mejor, pero a pesar de las amenazas se negó a exiliarse. En febrero de 1933 fue detenido y torturado por la Gestapo. El gobierno nacionalsocialista clausuró Die Weltbühne y Von Ossietzy condenado a permanecer tres años en un campo de concentración. Enfermó de tuberculosis debido a las precarias condiciones de su internamiento, y en 1936 fue Premio Nobel de la Paz, algo que irritó al gobierno de Hitler, pero debido a las presiones internacionales y ante la inminencia de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín (escaparate del régimen nazi ante el resto del mundo), fue trasladado a un hospital berlinés. No se le permitió recoger el galardón. Falleció el 4 de mayo de 1938 a consecuencia de la tuberculosis y los malos tratos recibidos a lo largo de los años.
Deja una respuesta