Archipiélago Gulag

publicado en: Libros y Películas | 0

Archipiélago Gulag es uno de los libros-documento más impresionentes e impactantes del siglo XX. Fue calificado en su día como «opinión y conciencia de la Unión Soviética». Su autor, el disidente soviético Alexander Solzhenitsyn (1918-2008), antiguo capitán del Ejército Rojo, combatiente en la Gran Guerra Patria (el nombre que se le dio en la URSS a la IIGM), concibió el libro como una obra monumental, por la que desfilan infinidad de destinos trágicos, desde los más humildes campesinos, hasta los más poderosos jerarcas de la Nomenklatura soviética. Es uno de los más grandes libros escritos jamás sobre la URSS.

Alexander Solzhenitsyn fue condenado el 7 de julio de 1945 a 8 años en un campo de trabajos forzados correccionales. Así lo llamaban los miembros de la tenebrosa NKVD, la temida policía política de Stalin. ¿El motivo? Por propaganda antisoviética e intento de crear una organización antisoviética, según reza el escrito de condena de Solzhenitsyn.

«Con el corazón oprimido, durante años me abstuve de publicar este libro, ya terminado. El deber para con los que aún viven, podía más que el deber para con los muertos. Pero ahora, cuando, pese a todo, ha caído en manos de la Seguridad del Estado, no me queda más remedio que publicarlo inmediatamente».

A. Solzhenitsyn (septiembre de 1973)

Archipiélago Gulag es una obra de imprescindible lectura para comprender, entre otras cosas, muchos aspectos de la estupidez humana, a veces, tan trágicos. Encarnados en esta ocasión en el Estado soviético bajo la égida de Stalin, un tirano que, como buen ídem, veía enemigos amenazantes en todas partes contra su poder omnímodo.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *