
Su padre fue un sastre judío que abandonó a la familia cuando Döblin contaba diez años. Se trasladó con su madre y hermanos a Berlín, donde pasó penurias durante su infancia y adolescencia.. Logró estudiar Medicina en Berlín, que culminó con un doctorado en la Universidad de Friburgo. Ejerció como médico asistente en clínicas psiquiátricas en Friburgo, Ratisbona y Berlín. Finalmente logró abrir una consulta propia en esta última ciudad. En 1912 abandonó la comunidad judía berlinesa y se casó con Erna Reiss, estudiante de Medicina por aquel entonces. Es en este momento cuando se dedicó intensamente a la literatura. Publicó sus primeras novelas y tomos de relatos y colaboró con la revista Der Sturm (La Tempestad). Además escribió folletines para periódicos berlineses. En la Primera Guerra Mundial sirvió como voluntario en hospitales de campaña. Tras la contienda, de nuevo en Berlín, volvió a abrir su consulta y reanudó su actividad literaria. Fue uno de los máximos exponentes del Expresionismo alemán con sus novelas «La lucha de Wadzec contra la turbina de vapor» (1918) y «Wallenstein» (1920). En 1929 publicó «Berlin Alexanderplatz», la primera gran novela urbana de la literatura alemana. Pero el ascenso de los nazis al poder trastocó sobremanera su carrera, debido a su condición de judío y por ser exponente de la denominada «literatura de asfalto» (urbana), por lo que se vio obligado a emigrar primero a París, donde adoptó la nacionalidad francesa, y posteriormente dio el salto a EEUU en 1940. Tras la guerra, volvió a Alemania momentáneamente, aunque en 1953 volvió a trasladarse a París. Continuó con su actividad literaria. En 1956 publicó la novela «Hamlet o la larga noche llega a su fin», un año antes de su muerte.
Deja una respuesta