Alfred Kerr (1867-1948)

publicado en: Cultura | 0

alfred_kerr2

Alfred Kerr, cuyo verdadero apellido era Kempner, era hijo de un rico comerciante de vinos judío de Breslau, Silesia, donde dio comienzo a sus estudios de Filosofía y Filología alemana, que simultaneó con su actividad como articulista en prensa. Finalmente se matriculó en la Universidad de Berlín, donde se doctoró. Escribió para los periódicos Der Tag, Breslauer Zeitung, Vossische Zeitung y Frankfurter Zeitung. También colaboró con la revista literaria Neue Rundschau. Entre 1912 y 1915 dirigió Pan, revista de arte y literatura. Desde 1918, y hasta 1933, fue crítico teatral del Berliner Tageblatt. Durante todo este tiempo, Kerr además publicó libros de poesía y reportajes de sus viajes por Francia, España, Argelia, Córcega, Inglaterra y EEUU. Pero con la llegada de los nazis al poder, todo cambió. En febrero de 1933 fue declarado proscrito por el régimen de Hitler, por judío y por «escritor degenerado». Huyó de Berlín con su mujer y sus hijos, refugiándose en Praga, Viena, Zurich y París, donde continuó escribiendo, colaborando con periódicos del exilio alemán pero también con prestigiosos diarios extranjeros como Figaro o el Daily Telegraph. Kerr publicó en estos periódicos virulentos ataques contra el régimen nacionalsocialista, como el artículo Die Diktatur des Hausknecht (La dictadura del lacayo). En 1936 se estableció en Londres, donde trabajó como comentarista político en la BBC. Tras la guerra, volvió a Alemania y continuó durante un tiempo sus tareas de crítico en los periódicos germanos Die Welt y Die Neue Zeitung. Falleció en 12 de octubre de 1948 en Hamburgo, durante una conferencia.

Kerr está considerado el crítico berlinés más influyente, pero también el más odiado y temido por su sarcasmo, del primer tercio del siglo XX. Los nazis fueron objeto de sus implacables críticas.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *